
Como vemos en el gráfico, el IPC en marzo registra una caída del 0,1%, de seguir esta tendencia en los próximos 5 meses podríamos estar hablando de deflación.
Alguien podría pensar, hombre, que bajen los precios es bueno! Pero vamos a ver que se esconde detrás de la deflación y porqué es tan dañina para la economía.
Un descenso de los precios deteriora los beneficios empresariales, lo que supone recortes de plantilla e inversión, lo que a su vez lleva a una disminución de la demanda y con el consecuente recorte empresarial. Esto genera la entrada en un círculo vicioso del que es muy costoso y doloroso salir. Detrás de la pérdida de beneficios empresariales está el paro. En épocas de crisis la demanda interna se contiene. Una economía sana, es una economía que crece y genera puestos de trabajo.
El otro tema importante en una deflación es la inversión. Los tipos de interés tienen que ir bajando, esta es una forma de incentivar la inversión y de alguna forma reactivar la economía. Pero debemos fijarnos que ocurrió en Japón, llevaron los tipos de interés al 0%. Esto pararía el movimiento del mercado interbancario. A un tipo 0, quién estaría dispuesto a prestar su dinero? Por este motivo llaman en Japón a la década de los noventa, "la década perdida", tardaron diez años en empezar a salir del agujero.
Si algo hay que aprender de la experiencia japonesa es que las autoridades deben actuar con rapidez, combinando políticas fiscales y monetarias expansivas de modo que no haya que llegar a tipos de interés cero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario